domingo, 20 de junio de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
viernes, 14 de marzo de 2008
Prueba que Dios existe, con las matemáticas
Otorgan mayor premio del mundo
Nueva York, 13 mar (EFE).- El sacerdote polaco Michael Heller, un filósofo y cosmólogo de 72 años, obtuvo el Templeton Prize, el premio más generoso concedido a un individuo, por un trabajo que supuestamente ofrece, por medio de las matemáticas, pruebas indirectas de la existencia de Dios, informó hoy la fundación que lo otorga.
El controvertido premio, concedido por la Fundación John Templeton, está dotado con más de 1,6 millones de dólares, la cuantía más alta que se concede a individuos y organizaciones filantrópicas, pretende incentivar los avances en torno a las grandes cuestiones de la ciencia, la filosofía y la religión.
Sin embargo, su concesión suscitó muchas críticas por su vertiente conservadora y su interés en vincular la religión y la ciencia, que parte del mundo científico considera ya imposible y desfasada.
Según detalló la fundación a través de un comunicado, Heller ha "desarrollado agudos y sorprendentemente originales conceptos sobre el origen y las causas del Universo, a menudo bajo la intensa represión gubernamental" en Polonia.
"Es evidente que para Heller la naturaleza matemática del mundo y su inteligibilidad por parte del ser humano constituye la evidencia circunstancial de la existencia de Dios", aseguró su colega Karol Musiol en defensa de la candidatura del religioso premiado.
La organización detalla que Heller "ha trabajado afanosamente durante años bajo las asfixiantes estructuras de la era soviética" y se ha convertido en una "convincente figura en los dominios de la física, cosmología, teología y filosofía, con un amplio bagaje académico y religioso".
El propio académico defiende en un escrito difundido por la Fundación John Templeton que "varios procesos del Universo pueden ser expuestos como una sucesión de estados, de forma que el precedente siempre sirve de causa para explicar el que le sucede y siempre una ley que dicta cómo un estado debe suceder a otro".
Dado que las leyes dinámicas se expresan en forma de ecuaciones, "si nos preguntamos sobre la causa del Universo deberíamos preguntar sobre la causa de las leyes matemáticas", argumenta Heller, quien termina defendiendo que esas cuestiones llevan a plantearse sobre "la raíz de todas las causas" y ligar la respuesta al "Gran Diseño de Dios".
"La ciencia no es sino un esfuerzo colectivo de la mente humana para leer la mente de Dios desde las preguntas sobre las que nosotros y el mundo parecemos estar hechos", añade Heller.
El filósofo, autor de más de 30 libros publicados y especializado más en suscitar dudas sobre la realidad que en tratar de probar la existencia divina, también se defiende en contra del "Dios de los huecos", utilizado solo para dar sentido a lo que la ciencia no es capaz de explicar.
En opinión de este profesor de la Facultad de Filosofía en la Academia Pontificia de Teología de Cracovia (Polonia), la negativa desde grupos religiosos a enseñar en las escuelas la teoría de la evolución "es una de las mayores equivocaciones, porque crea contradicciones o enfrentamientos entre Dios y el azar".
El premio será oficialmente entregado por el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II, en una ceremonia privada que tendrá lugar el próximo 7 de mayo en Londres.
Los premios Templeton fueron creados en 1973 por el agente de inversiones John M. Templeton como reconocimiento a las personas que contribuyen al entendimiento de la religión.
Entre los galardonados de otros años destaca la Madre Teresa de Calcuta, el escritor Alexander Solzhenitsyn, el reverendo Billy Graham y el líder espiritual indio Pandurang Shastri Athavale. EFE
mgl/emm/jgc
Nueva York, 13 mar (EFE).- El sacerdote polaco Michael Heller, un filósofo y cosmólogo de 72 años, obtuvo el Templeton Prize, el premio más generoso concedido a un individuo, por un trabajo que supuestamente ofrece, por medio de las matemáticas, pruebas indirectas de la existencia de Dios, informó hoy la fundación que lo otorga.
El controvertido premio, concedido por la Fundación John Templeton, está dotado con más de 1,6 millones de dólares, la cuantía más alta que se concede a individuos y organizaciones filantrópicas, pretende incentivar los avances en torno a las grandes cuestiones de la ciencia, la filosofía y la religión.
Sin embargo, su concesión suscitó muchas críticas por su vertiente conservadora y su interés en vincular la religión y la ciencia, que parte del mundo científico considera ya imposible y desfasada.
Según detalló la fundación a través de un comunicado, Heller ha "desarrollado agudos y sorprendentemente originales conceptos sobre el origen y las causas del Universo, a menudo bajo la intensa represión gubernamental" en Polonia.
"Es evidente que para Heller la naturaleza matemática del mundo y su inteligibilidad por parte del ser humano constituye la evidencia circunstancial de la existencia de Dios", aseguró su colega Karol Musiol en defensa de la candidatura del religioso premiado.
La organización detalla que Heller "ha trabajado afanosamente durante años bajo las asfixiantes estructuras de la era soviética" y se ha convertido en una "convincente figura en los dominios de la física, cosmología, teología y filosofía, con un amplio bagaje académico y religioso".
El propio académico defiende en un escrito difundido por la Fundación John Templeton que "varios procesos del Universo pueden ser expuestos como una sucesión de estados, de forma que el precedente siempre sirve de causa para explicar el que le sucede y siempre una ley que dicta cómo un estado debe suceder a otro".
Dado que las leyes dinámicas se expresan en forma de ecuaciones, "si nos preguntamos sobre la causa del Universo deberíamos preguntar sobre la causa de las leyes matemáticas", argumenta Heller, quien termina defendiendo que esas cuestiones llevan a plantearse sobre "la raíz de todas las causas" y ligar la respuesta al "Gran Diseño de Dios".
"La ciencia no es sino un esfuerzo colectivo de la mente humana para leer la mente de Dios desde las preguntas sobre las que nosotros y el mundo parecemos estar hechos", añade Heller.
El filósofo, autor de más de 30 libros publicados y especializado más en suscitar dudas sobre la realidad que en tratar de probar la existencia divina, también se defiende en contra del "Dios de los huecos", utilizado solo para dar sentido a lo que la ciencia no es capaz de explicar.
En opinión de este profesor de la Facultad de Filosofía en la Academia Pontificia de Teología de Cracovia (Polonia), la negativa desde grupos religiosos a enseñar en las escuelas la teoría de la evolución "es una de las mayores equivocaciones, porque crea contradicciones o enfrentamientos entre Dios y el azar".
El premio será oficialmente entregado por el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II, en una ceremonia privada que tendrá lugar el próximo 7 de mayo en Londres.
Los premios Templeton fueron creados en 1973 por el agente de inversiones John M. Templeton como reconocimiento a las personas que contribuyen al entendimiento de la religión.
Entre los galardonados de otros años destaca la Madre Teresa de Calcuta, el escritor Alexander Solzhenitsyn, el reverendo Billy Graham y el líder espiritual indio Pandurang Shastri Athavale. EFE
mgl/emm/jgc
lunes, 10 de marzo de 2008
¿ Habla de sexo con sus hijos?
________________________________________
Aquellos padres que no están dispuestos a que sus hijos formen parte de las tristemente célebres listas de embarazos no deseados o de víctimas de enfermedades de transmisión sexual, deben aprender a darle un nuevo enfoque a la enseñanza de la sexualidad en los adolescentes. Las claves son la comunicación y la confianza.
Por Rocío Gaia / EFE
La mayoría de los adolescentes creen que están bien informados, se sienten inmunes a las amenazas y problemas y aparentan ser independientes. Muchos de ellos incluso exhiben sólidos argumentos sobre la sexualidad.
¿Pero quien les informa y de qué manera? ¿Cuál es la calidad de la información con que cuentan? Si los padres no hablan de estos temas con sus hijos, ¿Qué aprenderán los jóvenes por su cuenta a través de Internet o de los líderes de sus pandillas?.
Según la prestigiosa pedagoga Nora Rodríguez, cuyos manuales sobre cómo entender y educar a los niños se han convertido en libros de referencia en muchos países, “todos los adolescentes consumen información sexual en grandes cantidades sin saber separar lo que les sirve y lo que no”.
“Viven en un mundo que los transforma en consumidores de primer orden mientras los usa como símbolo sexual de juventud. En medio de ello, se educan solos, utilizados permanentemente como objetos sexuales por una sociedad que exalta la potencia sexual y la juventud”, señala la autora del libro “¿Hablas de sexo con tu hijo?”.
Las primeras experiencias eróticas. Las prácticas sexuales más comunes. Los métodos anticonceptivos. Los estímulos y estimulantes para una mejor relación. El papel de las chicas y los chicos. La homosexualidad. La sexualidad de los padres… .
Son temas tan atractivos como un imán para los adolescentes, y a la vez tan espinosos como un erizo para los padres, que a menudo no saben como plantearlos o responderlos adecuadamente.
Según Nora Rodríguez, “asomarse a la vida sexual de los hijos requiere mucha información seria y autenticidad personal, e implica atreverse a formar parte de su desarrollo sexual sin inmiscuirse demasiado en sus decisiones”.
Para la pedagoga argentina radicada en España, “quienes quieren que sus hijos sean responsables, deben aprender a darle un nuevo enfoque a la sexualidad de los adolescentes”.
El primer consejo de Rodríguez para mantener un diálogo positivo consiste en conversar sobre el tema sexual con tranquilidad y sin recriminaciones ni amenazas, pero la experta también propone otras recomendaciones:.
• Hable con un tono en que impere el cariño y la comprensión, en vez de la desesperación.
• Jamás convierta una conducta sexual de su hijo en un motivo de conflicto familiar. Ofrézcale ayudas y alternativas para solucionar su problema si es que realmente lo tiene.
• Aconséjeles que sean listos en el sexo y que se informen sobre sus dudas en lugar de llevarlo a cabo sólo porque todas sus amigas o amigos lo hacen.
• Ínstelo a que hable de sus emociones y de su impulso a hacer el amor cuando tenga una experiencia sexual.
• Pídale que explique sus emociones relacionadas con la sexualidad aunque no vaya a tener una experiencia.
• Haga que se comprometa a utilizar siempre preservativo, aún si practica sexo oral.
• Enséñele a que no se preocupe por lo que piensan los demás, sino por tener una actitud de responsabilidad.
• Dígale que ante todo se respete a sí mismo y a la otra persona con la que va a compartir la experiencia sexual.
• Aconséjele que antes de decidir tener sexo, sopese costes y beneficios, y que decida si está preparado para asumir las consecuencias.
• Haga que sea consciente de que el sexo es un aprendizaje permanente que requiere cierto esfuerzo y una gran capacidad de ensayo y error.
• Converse sobre las mentiras de las películas y las revistas pornográficas, que sólo tienen por objetivo provocar la excitación en quien lo ve. No se trasmiten valores, ni respeto por el otro, no se enseña a decir “nó”, no hay romanticismo ni ternura.
• Explíquele que todo acto sexual implica algún tipo de conexión con otra persona.
• Asuma que siempre habrá un punto de “ignorancia” sobre la sexualidad de su hijo que tiene que existir y dónde es clave respetar el derecho a la intimidad.
• Y lo más importante: oiga lo que oiga, no se escandalice. Los padres no debería olvidar que los diálogos sobre sexualidad están relacionados con la autoestima, el sentido crítico respecto de lo que ven y oyen, el “¿quien soy?”, el “¿qué quiero para mi vida?”, y el “¿cómo lo puedo obtener?”.
Publicado el 27 de febrero del 2008
Aquellos padres que no están dispuestos a que sus hijos formen parte de las tristemente célebres listas de embarazos no deseados o de víctimas de enfermedades de transmisión sexual, deben aprender a darle un nuevo enfoque a la enseñanza de la sexualidad en los adolescentes. Las claves son la comunicación y la confianza.
Por Rocío Gaia / EFE
La mayoría de los adolescentes creen que están bien informados, se sienten inmunes a las amenazas y problemas y aparentan ser independientes. Muchos de ellos incluso exhiben sólidos argumentos sobre la sexualidad.
¿Pero quien les informa y de qué manera? ¿Cuál es la calidad de la información con que cuentan? Si los padres no hablan de estos temas con sus hijos, ¿Qué aprenderán los jóvenes por su cuenta a través de Internet o de los líderes de sus pandillas?.
Según la prestigiosa pedagoga Nora Rodríguez, cuyos manuales sobre cómo entender y educar a los niños se han convertido en libros de referencia en muchos países, “todos los adolescentes consumen información sexual en grandes cantidades sin saber separar lo que les sirve y lo que no”.
“Viven en un mundo que los transforma en consumidores de primer orden mientras los usa como símbolo sexual de juventud. En medio de ello, se educan solos, utilizados permanentemente como objetos sexuales por una sociedad que exalta la potencia sexual y la juventud”, señala la autora del libro “¿Hablas de sexo con tu hijo?”.
Las primeras experiencias eróticas. Las prácticas sexuales más comunes. Los métodos anticonceptivos. Los estímulos y estimulantes para una mejor relación. El papel de las chicas y los chicos. La homosexualidad. La sexualidad de los padres… .
Son temas tan atractivos como un imán para los adolescentes, y a la vez tan espinosos como un erizo para los padres, que a menudo no saben como plantearlos o responderlos adecuadamente.
Según Nora Rodríguez, “asomarse a la vida sexual de los hijos requiere mucha información seria y autenticidad personal, e implica atreverse a formar parte de su desarrollo sexual sin inmiscuirse demasiado en sus decisiones”.
Para la pedagoga argentina radicada en España, “quienes quieren que sus hijos sean responsables, deben aprender a darle un nuevo enfoque a la sexualidad de los adolescentes”.
El primer consejo de Rodríguez para mantener un diálogo positivo consiste en conversar sobre el tema sexual con tranquilidad y sin recriminaciones ni amenazas, pero la experta también propone otras recomendaciones:.
• Hable con un tono en que impere el cariño y la comprensión, en vez de la desesperación.
• Jamás convierta una conducta sexual de su hijo en un motivo de conflicto familiar. Ofrézcale ayudas y alternativas para solucionar su problema si es que realmente lo tiene.
• Aconséjeles que sean listos en el sexo y que se informen sobre sus dudas en lugar de llevarlo a cabo sólo porque todas sus amigas o amigos lo hacen.
• Ínstelo a que hable de sus emociones y de su impulso a hacer el amor cuando tenga una experiencia sexual.
• Pídale que explique sus emociones relacionadas con la sexualidad aunque no vaya a tener una experiencia.
• Haga que se comprometa a utilizar siempre preservativo, aún si practica sexo oral.
• Enséñele a que no se preocupe por lo que piensan los demás, sino por tener una actitud de responsabilidad.
• Dígale que ante todo se respete a sí mismo y a la otra persona con la que va a compartir la experiencia sexual.
• Aconséjele que antes de decidir tener sexo, sopese costes y beneficios, y que decida si está preparado para asumir las consecuencias.
• Haga que sea consciente de que el sexo es un aprendizaje permanente que requiere cierto esfuerzo y una gran capacidad de ensayo y error.
• Converse sobre las mentiras de las películas y las revistas pornográficas, que sólo tienen por objetivo provocar la excitación en quien lo ve. No se trasmiten valores, ni respeto por el otro, no se enseña a decir “nó”, no hay romanticismo ni ternura.
• Explíquele que todo acto sexual implica algún tipo de conexión con otra persona.
• Asuma que siempre habrá un punto de “ignorancia” sobre la sexualidad de su hijo que tiene que existir y dónde es clave respetar el derecho a la intimidad.
• Y lo más importante: oiga lo que oiga, no se escandalice. Los padres no debería olvidar que los diálogos sobre sexualidad están relacionados con la autoestima, el sentido crítico respecto de lo que ven y oyen, el “¿quien soy?”, el “¿qué quiero para mi vida?”, y el “¿cómo lo puedo obtener?”.
Publicado el 27 de febrero del 2008
martes, 11 de diciembre de 2007
Nuestro Reloj Biologico
Vive al ritmo de tu reloj biológico
--------------------------------------------------------------------------------
Hacer el amor, desayunar y comer, practicar deporte, dormir. A lo largo del día existen momentos más propicios para desarrollar cada actividad, los cuales dependen de tus tiempos vitales.
Por Rocío Gaia / EFE Reportajes (Publicado el 23 de noviembre del 2007)
El organismo humano dispone de un auténtico “reloj interno”, controlado por las hormonas y una serie de sustancias cerebrales y nerviosas, que pone en marcha toda la serie de procesos y funciones fisiológicos necesarios para la vida y la actividad.
El núcleo de la estructura que rige nuestro “tic-tac” biológico, se localiza en una región cerebral próxima a la confluencia de los nervios ópticos sensibles a la luz solar. Marca una serie de ritmos biológicos, que conforman un ciclo, a lo largo de 24 horas.
Este complejo mecanismo de relojería orgánica permite que se eleven la temperatura corporal y la presión sanguínea de la persona para que se despierte con vitalidad, y también envía señales a lo largo de toda la jornada para que se encuentre activa durante el día, somnolienta cuando oscurece y con sensación de apetito a la hora de las principales comidas.
Pero el ritmo de vida moderno hace que nuestros períodos de actividad y reposo, y destinados a otras funciones vitales, pierdan la sincronía con este regulador de los ritmos orgánicos naturales o biorritmos, haciendo que se resienta la energía física y mental.
Nuestro reloj sigue marcando nuestros ritmos internos desde que comenzamos el día hasta que lo finalizamos, pero sólo le prestamos atención al otro reloj, el que llevamos en la muñeca, el cual nos impone una vida alejada de nuestra tendencia natural.
Estas son algunas claves para sintonizarnos mejor con “lo que nos pide el cuerpo” y conocer cual es mejor momento, de acuerdo al reloj biológico, para desarrollar algunas de las actividades más frecuentes en nuestra vida cotidiana.
Según los expertos, éstas son las mejores horas para…
…practicar deporte.
Alrededor de las 7 de la mañana, la cortisona, una hormona secretada por las glándulas suprarrenales, está en plena eclosión, con lo cual se acelera el proceso de liberación del azúcar en la sangre, elevando el nivel de energía del organismo, tanto física como mental.
… hacer el amor.
Entre las 8 y las 9 de la mañana, los niveles de testosterona, e incluso de producción espermática, en el varón, y de estrógenos en la mujer, están más elevados que en otras horas del día, por lo que la mayor presencia de estas hormonas sexuales en el organismo favorece las relaciones íntimas.
…tomar decisiones.
Sobre las 11 de la mañana, la actividad de las neuronas o células cerebrales atraviesa uno de sus puntos máximos, mientras que la memoria a corto plazo o “de trabajo” está también en su apogeo, por lo que es uno de los momentos ideales para abordar y analizar los problemas complejos.
…acudir al odontólogo.
La presencia de endorfinas, unos analgésicos naturales secretados por el cerebro, en el organismo fluctúa a lo largo de la jornada, pero a alrededor de las 14 horas están en uno de sus picos de actividad, debido a lo cual el nivel de tolerancia al dolor es más elevado. De todos modos, las actuales técnicas odontológicas son prácticamente indoloras.
…dar un paseo.
Una de las recomendaciones básicas para mantener la salud consiste en caminar media hora diaria. Un buen momento para hacerlo es después de comer al mediodía, lo cual ayuda a hacer la digestión, a eliminar toxinas y a despejarse y obtener un empujón de energía para el resto del día.
…irse a dormir.
Alrededor de las 11 de la noche, cuando la digestión de la cena ya se ha completado, es una buena hora para acostarse y comenzar el descanso. Además, la ausencia de luz estimula la secreción de melatonina, una hormona que prepara al organismo para entrar en un sueño profundo.
…tomar los alimentos.
De acuerdo a las últimas investigaciones enmarcadas en la denominada crono-nutrición, la mejor hora para desayunar es la 8:30 de la mañana, mientras que lo ideal es efectuar la comida del mediodía, compuesta principalmente por alimentos proteicos, a las 13 horas, y cenar a las 21 horas.
--------------------------------------------------------------------------------
Hacer el amor, desayunar y comer, practicar deporte, dormir. A lo largo del día existen momentos más propicios para desarrollar cada actividad, los cuales dependen de tus tiempos vitales.
Por Rocío Gaia / EFE Reportajes (Publicado el 23 de noviembre del 2007)
El organismo humano dispone de un auténtico “reloj interno”, controlado por las hormonas y una serie de sustancias cerebrales y nerviosas, que pone en marcha toda la serie de procesos y funciones fisiológicos necesarios para la vida y la actividad.
El núcleo de la estructura que rige nuestro “tic-tac” biológico, se localiza en una región cerebral próxima a la confluencia de los nervios ópticos sensibles a la luz solar. Marca una serie de ritmos biológicos, que conforman un ciclo, a lo largo de 24 horas.
Este complejo mecanismo de relojería orgánica permite que se eleven la temperatura corporal y la presión sanguínea de la persona para que se despierte con vitalidad, y también envía señales a lo largo de toda la jornada para que se encuentre activa durante el día, somnolienta cuando oscurece y con sensación de apetito a la hora de las principales comidas.
Pero el ritmo de vida moderno hace que nuestros períodos de actividad y reposo, y destinados a otras funciones vitales, pierdan la sincronía con este regulador de los ritmos orgánicos naturales o biorritmos, haciendo que se resienta la energía física y mental.
Nuestro reloj sigue marcando nuestros ritmos internos desde que comenzamos el día hasta que lo finalizamos, pero sólo le prestamos atención al otro reloj, el que llevamos en la muñeca, el cual nos impone una vida alejada de nuestra tendencia natural.
Estas son algunas claves para sintonizarnos mejor con “lo que nos pide el cuerpo” y conocer cual es mejor momento, de acuerdo al reloj biológico, para desarrollar algunas de las actividades más frecuentes en nuestra vida cotidiana.
Según los expertos, éstas son las mejores horas para…
…practicar deporte.
Alrededor de las 7 de la mañana, la cortisona, una hormona secretada por las glándulas suprarrenales, está en plena eclosión, con lo cual se acelera el proceso de liberación del azúcar en la sangre, elevando el nivel de energía del organismo, tanto física como mental.
… hacer el amor.
Entre las 8 y las 9 de la mañana, los niveles de testosterona, e incluso de producción espermática, en el varón, y de estrógenos en la mujer, están más elevados que en otras horas del día, por lo que la mayor presencia de estas hormonas sexuales en el organismo favorece las relaciones íntimas.
…tomar decisiones.
Sobre las 11 de la mañana, la actividad de las neuronas o células cerebrales atraviesa uno de sus puntos máximos, mientras que la memoria a corto plazo o “de trabajo” está también en su apogeo, por lo que es uno de los momentos ideales para abordar y analizar los problemas complejos.
…acudir al odontólogo.
La presencia de endorfinas, unos analgésicos naturales secretados por el cerebro, en el organismo fluctúa a lo largo de la jornada, pero a alrededor de las 14 horas están en uno de sus picos de actividad, debido a lo cual el nivel de tolerancia al dolor es más elevado. De todos modos, las actuales técnicas odontológicas son prácticamente indoloras.
…dar un paseo.
Una de las recomendaciones básicas para mantener la salud consiste en caminar media hora diaria. Un buen momento para hacerlo es después de comer al mediodía, lo cual ayuda a hacer la digestión, a eliminar toxinas y a despejarse y obtener un empujón de energía para el resto del día.
…irse a dormir.
Alrededor de las 11 de la noche, cuando la digestión de la cena ya se ha completado, es una buena hora para acostarse y comenzar el descanso. Además, la ausencia de luz estimula la secreción de melatonina, una hormona que prepara al organismo para entrar en un sueño profundo.
…tomar los alimentos.
De acuerdo a las últimas investigaciones enmarcadas en la denominada crono-nutrición, la mejor hora para desayunar es la 8:30 de la mañana, mientras que lo ideal es efectuar la comida del mediodía, compuesta principalmente por alimentos proteicos, a las 13 horas, y cenar a las 21 horas.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Ojo con el 666
Alguien ha dicho que actualmente residimos todos en un campo de concentración electrónico. Estamos supervigilados. Vivimos bajo constante escrutinio. Cámaras de T.V. filman nuestros más inocuos movimientos. Los satélites nos rastrean y nos tienen permanentemente en la mira. El "Gran Hermano" no nos deja solos un momento. El 666 ha dejado de ser un vaticinio; ya prácticamente nos lo están estampando.
ATENTOS AL 666
Novedades sobre los implantes de microcircuitos en seres humanos
Joseph Candel
«[El falso profeta del Anticristo] hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la Bestia [el Anticristo], o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la Bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis» (Apocalipsis 13:16-18).
La tecnología necesaria para implantar el sistema económico de la marca de la Bestia predicho en la Biblia, progresa rápidamente. Lo mismo sucede con la campaña mediática que contribuirá a establecerlo.
El concepto de la implantación de microchip en seres humanos para fines de identificación va ganando adeptos. El número de personas que ya recibieron implantes creció de unos pocos estadounidenses a varios miles en todo el mundo. Mientras tanto, los fabricantes de microcircuitos y los medios de difusión se dedican a publicitar los beneficios, entre ellos, mayor facilidad y rapidez en las transacciones comerciales; mayor seguridad contra el robo de identidad; la eliminación del papel moneda, cuyo difícil rastreo lleva a terroristas y narcotraficantes a depender de él, y el acceso más rápido a historiales clínicos en casos de accidentes.
A medida que aumenta la aceptación pública, los gobiernos invierten más en dicha tecnología y en sus aplicaciones prácticas, cosa que atrae a más usuarios. El problema es que a la larga el régimen del Anticristo va a hacer obligatorio tener la marca para poder comprar o vender.
Considera los siguientes avances:
Ø Un VeriChipTM es un microcircuito de identificación por frecuencia de radio. Es del tamaño de un grano de arroz y está diseñado para rastrear de todo, tanto productos como personas. La empresa que lo creó ―Applied Digital Solutions (ADS)― anunció que ciertas organzaciones en Brasil y México comenzaron a implantarlo en niños para poder localizarlos en caso de que se pierdan o sean secuestrados.
Ø El Departamento de Defensa de los Estados Unidos también anunció que el gobierno va a empezar a usar dispositivos de identificación por frecuencia de radio (en inglés, RFID) en las fuerzas armadas para sus inventarios.
Ø Wal-Mart, la tienda mayorista más grande del mundo emplea actualmente etiquetas de RFID en todos sus inventarios.
Ø En 2003 la Asociación Internacional de Aviación Civil ―la IATA― adoptó un plan global para la puesta en circulación de pasaportes que contengan datos biométricos susceptibles de ser leídos por escáner. El Departamento de Estado comenzó a emitir pasaportes con chips de RFID en 2005. Para fines de 2006 todos los pasaportes emitidos en los EEUU tendrán esa tecnología. El chip incluye una imagen facial digital, así como también los datos de filiación que se encuentran en la página de identificación de los pasaportes tradicionales.
Ø La entidad reguladora de alimentos y drogas de los EEUU aprobó la aplicación de un chip de RFID que puede implantarse debajo de la piel de un paciente y que contendría un número que lo vincularía con su historial clínico.
Ø El distrito escolar de Spring (Texas), actualmente emite a sus alumnos carnet de identificación con dispositivos de frecuencia de radio para poder rastrear a cada uno de ellos en una pantalla de computador. Las autoridades de dicho distrito están examinando la posibilidad de implantárselos debajo de la piel a los alumnos para evitar el inconveniente de que se pierdan o se les olviden. Así podrían rastrearlos las 24 horas del día, siete días a la semana.
Ø Una discoteca de Glasgow, (Escocia), siguió el ejemplo de otras en Barcelona y Rotterdam de ofrecer a sus habitués la opción de implantarse un microchip en el brazo que hace las veces de billetera digital, evitando así la necesidad de portar dinero en efectivo o plástico. El chip es similar a más de 25 millones que ya se han implantado en animales domésticos de todo el mundo a modo de pasaportes de mascotas.
Ø La empresa de telecomunicaciones ORBCOMM firmó un acuerdo con VeriChip Corp. ―filial de ADS― para desarrollar y comercializar nuevas aplicaciones militares, de seguridad y para al campo de la salud empleando un chip creado por ADS para seres humanos que utiliza tecnología de posicionamiento global vía satélite (GPS). Una vez insertado debajo de la piel, el chip transmite por vía inalámbrica datos a la Internet, donde la ubicación del individuo, así como sus movimientos y constantes vitales pueden rastrearse y guardarse en una base de datos para referencia futura. Después de la catástrofe del tsunami asiático de diciembre de 2004, por ejemplo, los defensores del chip alegaron que podría haber contribuido a salvar vidas al permitir la localización de víctimas perdidas en el mar o atrapadas entre los escombros.
Durante casi 2.000 años la gente se ha preguntado cómo se haría para convencer al mundo de que acepte algo tan siniestro como la marca de la Bestia. La respuesta ahora se torna más clara: Haciendo hincapié en los supuestos beneficios de la misma, poco a poco, como las gotas de agua que horadan la piedra, la resistencia de la gente se va disipando hasta que lo que en algún momento pareció impensable se volverá aceptable y de uso generalizado.
La advertencia que en su momento nos hiciera el apóstol Juan está por cumplirse. ¡El futuro ya llegó!
MÁS SOBRE EL USO CLÍNICO DE LOS MICROCHIP
Ø Los científicos de los Estados Unidos han ideado una nueva forma de tomar remedios: se implanta en el organismo un microchip que contiene la droga prescripta. Éste libera el medicamento paulatinamente, evitando así que el paciente tenga que tomar pastillas.
Ø Un grupo de neurocirujanos implantó con éxito un chip denominado BrainGate en el cerebro de un cuadralégico de 25 años que le permite controlar su computador. Desde que le insertaron el diminuto dispositivo, el hombre puede revisar su correo electrónico y practicar juegos de computadora simplemente por medio de sus pensamientos.
Ø El profesor Theodore W. Berger, director del centro de ingeniería neurológica de la Universidad del Sur de California, está en vías de crear un chip de silicona que, una vez implantado, hace las veces del hipocampo, la zona del cerebro donde se aloja la memoria. De tener éxito, la prótesis cerebral podría sustituir a su homólogo biológico, con lo que las personas que sufren de anomalías mnemónicas podrían recuperar su capacidad retentiva. El próximo seleccionado para una actualización de memoria no es la computadora; eres tú.
ATENTOS AL 666
Novedades sobre los implantes de microcircuitos en seres humanos
Joseph Candel
«[El falso profeta del Anticristo] hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la Bestia [el Anticristo], o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la Bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis» (Apocalipsis 13:16-18).
La tecnología necesaria para implantar el sistema económico de la marca de la Bestia predicho en la Biblia, progresa rápidamente. Lo mismo sucede con la campaña mediática que contribuirá a establecerlo.
El concepto de la implantación de microchip en seres humanos para fines de identificación va ganando adeptos. El número de personas que ya recibieron implantes creció de unos pocos estadounidenses a varios miles en todo el mundo. Mientras tanto, los fabricantes de microcircuitos y los medios de difusión se dedican a publicitar los beneficios, entre ellos, mayor facilidad y rapidez en las transacciones comerciales; mayor seguridad contra el robo de identidad; la eliminación del papel moneda, cuyo difícil rastreo lleva a terroristas y narcotraficantes a depender de él, y el acceso más rápido a historiales clínicos en casos de accidentes.
A medida que aumenta la aceptación pública, los gobiernos invierten más en dicha tecnología y en sus aplicaciones prácticas, cosa que atrae a más usuarios. El problema es que a la larga el régimen del Anticristo va a hacer obligatorio tener la marca para poder comprar o vender.
Considera los siguientes avances:
Ø Un VeriChipTM es un microcircuito de identificación por frecuencia de radio. Es del tamaño de un grano de arroz y está diseñado para rastrear de todo, tanto productos como personas. La empresa que lo creó ―Applied Digital Solutions (ADS)― anunció que ciertas organzaciones en Brasil y México comenzaron a implantarlo en niños para poder localizarlos en caso de que se pierdan o sean secuestrados.
Ø El Departamento de Defensa de los Estados Unidos también anunció que el gobierno va a empezar a usar dispositivos de identificación por frecuencia de radio (en inglés, RFID) en las fuerzas armadas para sus inventarios.
Ø Wal-Mart, la tienda mayorista más grande del mundo emplea actualmente etiquetas de RFID en todos sus inventarios.
Ø En 2003 la Asociación Internacional de Aviación Civil ―la IATA― adoptó un plan global para la puesta en circulación de pasaportes que contengan datos biométricos susceptibles de ser leídos por escáner. El Departamento de Estado comenzó a emitir pasaportes con chips de RFID en 2005. Para fines de 2006 todos los pasaportes emitidos en los EEUU tendrán esa tecnología. El chip incluye una imagen facial digital, así como también los datos de filiación que se encuentran en la página de identificación de los pasaportes tradicionales.
Ø La entidad reguladora de alimentos y drogas de los EEUU aprobó la aplicación de un chip de RFID que puede implantarse debajo de la piel de un paciente y que contendría un número que lo vincularía con su historial clínico.
Ø El distrito escolar de Spring (Texas), actualmente emite a sus alumnos carnet de identificación con dispositivos de frecuencia de radio para poder rastrear a cada uno de ellos en una pantalla de computador. Las autoridades de dicho distrito están examinando la posibilidad de implantárselos debajo de la piel a los alumnos para evitar el inconveniente de que se pierdan o se les olviden. Así podrían rastrearlos las 24 horas del día, siete días a la semana.
Ø Una discoteca de Glasgow, (Escocia), siguió el ejemplo de otras en Barcelona y Rotterdam de ofrecer a sus habitués la opción de implantarse un microchip en el brazo que hace las veces de billetera digital, evitando así la necesidad de portar dinero en efectivo o plástico. El chip es similar a más de 25 millones que ya se han implantado en animales domésticos de todo el mundo a modo de pasaportes de mascotas.
Ø La empresa de telecomunicaciones ORBCOMM firmó un acuerdo con VeriChip Corp. ―filial de ADS― para desarrollar y comercializar nuevas aplicaciones militares, de seguridad y para al campo de la salud empleando un chip creado por ADS para seres humanos que utiliza tecnología de posicionamiento global vía satélite (GPS). Una vez insertado debajo de la piel, el chip transmite por vía inalámbrica datos a la Internet, donde la ubicación del individuo, así como sus movimientos y constantes vitales pueden rastrearse y guardarse en una base de datos para referencia futura. Después de la catástrofe del tsunami asiático de diciembre de 2004, por ejemplo, los defensores del chip alegaron que podría haber contribuido a salvar vidas al permitir la localización de víctimas perdidas en el mar o atrapadas entre los escombros.
Durante casi 2.000 años la gente se ha preguntado cómo se haría para convencer al mundo de que acepte algo tan siniestro como la marca de la Bestia. La respuesta ahora se torna más clara: Haciendo hincapié en los supuestos beneficios de la misma, poco a poco, como las gotas de agua que horadan la piedra, la resistencia de la gente se va disipando hasta que lo que en algún momento pareció impensable se volverá aceptable y de uso generalizado.
La advertencia que en su momento nos hiciera el apóstol Juan está por cumplirse. ¡El futuro ya llegó!
MÁS SOBRE EL USO CLÍNICO DE LOS MICROCHIP
Ø Los científicos de los Estados Unidos han ideado una nueva forma de tomar remedios: se implanta en el organismo un microchip que contiene la droga prescripta. Éste libera el medicamento paulatinamente, evitando así que el paciente tenga que tomar pastillas.
Ø Un grupo de neurocirujanos implantó con éxito un chip denominado BrainGate en el cerebro de un cuadralégico de 25 años que le permite controlar su computador. Desde que le insertaron el diminuto dispositivo, el hombre puede revisar su correo electrónico y practicar juegos de computadora simplemente por medio de sus pensamientos.
Ø El profesor Theodore W. Berger, director del centro de ingeniería neurológica de la Universidad del Sur de California, está en vías de crear un chip de silicona que, una vez implantado, hace las veces del hipocampo, la zona del cerebro donde se aloja la memoria. De tener éxito, la prótesis cerebral podría sustituir a su homólogo biológico, con lo que las personas que sufren de anomalías mnemónicas podrían recuperar su capacidad retentiva. El próximo seleccionado para una actualización de memoria no es la computadora; eres tú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)