________________________________________
Aquellos padres que no están dispuestos a que sus hijos formen parte de las tristemente célebres listas de embarazos no deseados o de víctimas de enfermedades de transmisión sexual, deben aprender a darle un nuevo enfoque a la enseñanza de la sexualidad en los adolescentes. Las claves son la comunicación y la confianza.
Por Rocío Gaia / EFE
La mayoría de los adolescentes creen que están bien informados, se sienten inmunes a las amenazas y problemas y aparentan ser independientes. Muchos de ellos incluso exhiben sólidos argumentos sobre la sexualidad.
¿Pero quien les informa y de qué manera? ¿Cuál es la calidad de la información con que cuentan? Si los padres no hablan de estos temas con sus hijos, ¿Qué aprenderán los jóvenes por su cuenta a través de Internet o de los líderes de sus pandillas?.
Según la prestigiosa pedagoga Nora Rodríguez, cuyos manuales sobre cómo entender y educar a los niños se han convertido en libros de referencia en muchos países, “todos los adolescentes consumen información sexual en grandes cantidades sin saber separar lo que les sirve y lo que no”.
“Viven en un mundo que los transforma en consumidores de primer orden mientras los usa como símbolo sexual de juventud. En medio de ello, se educan solos, utilizados permanentemente como objetos sexuales por una sociedad que exalta la potencia sexual y la juventud”, señala la autora del libro “¿Hablas de sexo con tu hijo?”.
Las primeras experiencias eróticas. Las prácticas sexuales más comunes. Los métodos anticonceptivos. Los estímulos y estimulantes para una mejor relación. El papel de las chicas y los chicos. La homosexualidad. La sexualidad de los padres… .
Son temas tan atractivos como un imán para los adolescentes, y a la vez tan espinosos como un erizo para los padres, que a menudo no saben como plantearlos o responderlos adecuadamente.
Según Nora Rodríguez, “asomarse a la vida sexual de los hijos requiere mucha información seria y autenticidad personal, e implica atreverse a formar parte de su desarrollo sexual sin inmiscuirse demasiado en sus decisiones”.
Para la pedagoga argentina radicada en España, “quienes quieren que sus hijos sean responsables, deben aprender a darle un nuevo enfoque a la sexualidad de los adolescentes”.
El primer consejo de Rodríguez para mantener un diálogo positivo consiste en conversar sobre el tema sexual con tranquilidad y sin recriminaciones ni amenazas, pero la experta también propone otras recomendaciones:.
• Hable con un tono en que impere el cariño y la comprensión, en vez de la desesperación.
• Jamás convierta una conducta sexual de su hijo en un motivo de conflicto familiar. Ofrézcale ayudas y alternativas para solucionar su problema si es que realmente lo tiene.
• Aconséjeles que sean listos en el sexo y que se informen sobre sus dudas en lugar de llevarlo a cabo sólo porque todas sus amigas o amigos lo hacen.
• Ínstelo a que hable de sus emociones y de su impulso a hacer el amor cuando tenga una experiencia sexual.
• Pídale que explique sus emociones relacionadas con la sexualidad aunque no vaya a tener una experiencia.
• Haga que se comprometa a utilizar siempre preservativo, aún si practica sexo oral.
• Enséñele a que no se preocupe por lo que piensan los demás, sino por tener una actitud de responsabilidad.
• Dígale que ante todo se respete a sí mismo y a la otra persona con la que va a compartir la experiencia sexual.
• Aconséjele que antes de decidir tener sexo, sopese costes y beneficios, y que decida si está preparado para asumir las consecuencias.
• Haga que sea consciente de que el sexo es un aprendizaje permanente que requiere cierto esfuerzo y una gran capacidad de ensayo y error.
• Converse sobre las mentiras de las películas y las revistas pornográficas, que sólo tienen por objetivo provocar la excitación en quien lo ve. No se trasmiten valores, ni respeto por el otro, no se enseña a decir “nó”, no hay romanticismo ni ternura.
• Explíquele que todo acto sexual implica algún tipo de conexión con otra persona.
• Asuma que siempre habrá un punto de “ignorancia” sobre la sexualidad de su hijo que tiene que existir y dónde es clave respetar el derecho a la intimidad.
• Y lo más importante: oiga lo que oiga, no se escandalice. Los padres no debería olvidar que los diálogos sobre sexualidad están relacionados con la autoestima, el sentido crítico respecto de lo que ven y oyen, el “¿quien soy?”, el “¿qué quiero para mi vida?”, y el “¿cómo lo puedo obtener?”.
Publicado el 27 de febrero del 2008
lunes, 10 de marzo de 2008
martes, 11 de diciembre de 2007
Nuestro Reloj Biologico
Vive al ritmo de tu reloj biológico
--------------------------------------------------------------------------------
Hacer el amor, desayunar y comer, practicar deporte, dormir. A lo largo del día existen momentos más propicios para desarrollar cada actividad, los cuales dependen de tus tiempos vitales.
Por Rocío Gaia / EFE Reportajes (Publicado el 23 de noviembre del 2007)
El organismo humano dispone de un auténtico “reloj interno”, controlado por las hormonas y una serie de sustancias cerebrales y nerviosas, que pone en marcha toda la serie de procesos y funciones fisiológicos necesarios para la vida y la actividad.
El núcleo de la estructura que rige nuestro “tic-tac” biológico, se localiza en una región cerebral próxima a la confluencia de los nervios ópticos sensibles a la luz solar. Marca una serie de ritmos biológicos, que conforman un ciclo, a lo largo de 24 horas.
Este complejo mecanismo de relojería orgánica permite que se eleven la temperatura corporal y la presión sanguínea de la persona para que se despierte con vitalidad, y también envía señales a lo largo de toda la jornada para que se encuentre activa durante el día, somnolienta cuando oscurece y con sensación de apetito a la hora de las principales comidas.
Pero el ritmo de vida moderno hace que nuestros períodos de actividad y reposo, y destinados a otras funciones vitales, pierdan la sincronía con este regulador de los ritmos orgánicos naturales o biorritmos, haciendo que se resienta la energía física y mental.
Nuestro reloj sigue marcando nuestros ritmos internos desde que comenzamos el día hasta que lo finalizamos, pero sólo le prestamos atención al otro reloj, el que llevamos en la muñeca, el cual nos impone una vida alejada de nuestra tendencia natural.
Estas son algunas claves para sintonizarnos mejor con “lo que nos pide el cuerpo” y conocer cual es mejor momento, de acuerdo al reloj biológico, para desarrollar algunas de las actividades más frecuentes en nuestra vida cotidiana.
Según los expertos, éstas son las mejores horas para…
…practicar deporte.
Alrededor de las 7 de la mañana, la cortisona, una hormona secretada por las glándulas suprarrenales, está en plena eclosión, con lo cual se acelera el proceso de liberación del azúcar en la sangre, elevando el nivel de energía del organismo, tanto física como mental.
… hacer el amor.
Entre las 8 y las 9 de la mañana, los niveles de testosterona, e incluso de producción espermática, en el varón, y de estrógenos en la mujer, están más elevados que en otras horas del día, por lo que la mayor presencia de estas hormonas sexuales en el organismo favorece las relaciones íntimas.
…tomar decisiones.
Sobre las 11 de la mañana, la actividad de las neuronas o células cerebrales atraviesa uno de sus puntos máximos, mientras que la memoria a corto plazo o “de trabajo” está también en su apogeo, por lo que es uno de los momentos ideales para abordar y analizar los problemas complejos.
…acudir al odontólogo.
La presencia de endorfinas, unos analgésicos naturales secretados por el cerebro, en el organismo fluctúa a lo largo de la jornada, pero a alrededor de las 14 horas están en uno de sus picos de actividad, debido a lo cual el nivel de tolerancia al dolor es más elevado. De todos modos, las actuales técnicas odontológicas son prácticamente indoloras.
…dar un paseo.
Una de las recomendaciones básicas para mantener la salud consiste en caminar media hora diaria. Un buen momento para hacerlo es después de comer al mediodía, lo cual ayuda a hacer la digestión, a eliminar toxinas y a despejarse y obtener un empujón de energía para el resto del día.
…irse a dormir.
Alrededor de las 11 de la noche, cuando la digestión de la cena ya se ha completado, es una buena hora para acostarse y comenzar el descanso. Además, la ausencia de luz estimula la secreción de melatonina, una hormona que prepara al organismo para entrar en un sueño profundo.
…tomar los alimentos.
De acuerdo a las últimas investigaciones enmarcadas en la denominada crono-nutrición, la mejor hora para desayunar es la 8:30 de la mañana, mientras que lo ideal es efectuar la comida del mediodía, compuesta principalmente por alimentos proteicos, a las 13 horas, y cenar a las 21 horas.
--------------------------------------------------------------------------------
Hacer el amor, desayunar y comer, practicar deporte, dormir. A lo largo del día existen momentos más propicios para desarrollar cada actividad, los cuales dependen de tus tiempos vitales.
Por Rocío Gaia / EFE Reportajes (Publicado el 23 de noviembre del 2007)
El organismo humano dispone de un auténtico “reloj interno”, controlado por las hormonas y una serie de sustancias cerebrales y nerviosas, que pone en marcha toda la serie de procesos y funciones fisiológicos necesarios para la vida y la actividad.
El núcleo de la estructura que rige nuestro “tic-tac” biológico, se localiza en una región cerebral próxima a la confluencia de los nervios ópticos sensibles a la luz solar. Marca una serie de ritmos biológicos, que conforman un ciclo, a lo largo de 24 horas.
Este complejo mecanismo de relojería orgánica permite que se eleven la temperatura corporal y la presión sanguínea de la persona para que se despierte con vitalidad, y también envía señales a lo largo de toda la jornada para que se encuentre activa durante el día, somnolienta cuando oscurece y con sensación de apetito a la hora de las principales comidas.
Pero el ritmo de vida moderno hace que nuestros períodos de actividad y reposo, y destinados a otras funciones vitales, pierdan la sincronía con este regulador de los ritmos orgánicos naturales o biorritmos, haciendo que se resienta la energía física y mental.
Nuestro reloj sigue marcando nuestros ritmos internos desde que comenzamos el día hasta que lo finalizamos, pero sólo le prestamos atención al otro reloj, el que llevamos en la muñeca, el cual nos impone una vida alejada de nuestra tendencia natural.
Estas son algunas claves para sintonizarnos mejor con “lo que nos pide el cuerpo” y conocer cual es mejor momento, de acuerdo al reloj biológico, para desarrollar algunas de las actividades más frecuentes en nuestra vida cotidiana.
Según los expertos, éstas son las mejores horas para…
…practicar deporte.
Alrededor de las 7 de la mañana, la cortisona, una hormona secretada por las glándulas suprarrenales, está en plena eclosión, con lo cual se acelera el proceso de liberación del azúcar en la sangre, elevando el nivel de energía del organismo, tanto física como mental.
… hacer el amor.
Entre las 8 y las 9 de la mañana, los niveles de testosterona, e incluso de producción espermática, en el varón, y de estrógenos en la mujer, están más elevados que en otras horas del día, por lo que la mayor presencia de estas hormonas sexuales en el organismo favorece las relaciones íntimas.
…tomar decisiones.
Sobre las 11 de la mañana, la actividad de las neuronas o células cerebrales atraviesa uno de sus puntos máximos, mientras que la memoria a corto plazo o “de trabajo” está también en su apogeo, por lo que es uno de los momentos ideales para abordar y analizar los problemas complejos.
…acudir al odontólogo.
La presencia de endorfinas, unos analgésicos naturales secretados por el cerebro, en el organismo fluctúa a lo largo de la jornada, pero a alrededor de las 14 horas están en uno de sus picos de actividad, debido a lo cual el nivel de tolerancia al dolor es más elevado. De todos modos, las actuales técnicas odontológicas son prácticamente indoloras.
…dar un paseo.
Una de las recomendaciones básicas para mantener la salud consiste en caminar media hora diaria. Un buen momento para hacerlo es después de comer al mediodía, lo cual ayuda a hacer la digestión, a eliminar toxinas y a despejarse y obtener un empujón de energía para el resto del día.
…irse a dormir.
Alrededor de las 11 de la noche, cuando la digestión de la cena ya se ha completado, es una buena hora para acostarse y comenzar el descanso. Además, la ausencia de luz estimula la secreción de melatonina, una hormona que prepara al organismo para entrar en un sueño profundo.
…tomar los alimentos.
De acuerdo a las últimas investigaciones enmarcadas en la denominada crono-nutrición, la mejor hora para desayunar es la 8:30 de la mañana, mientras que lo ideal es efectuar la comida del mediodía, compuesta principalmente por alimentos proteicos, a las 13 horas, y cenar a las 21 horas.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Ojo con el 666
Alguien ha dicho que actualmente residimos todos en un campo de concentración electrónico. Estamos supervigilados. Vivimos bajo constante escrutinio. Cámaras de T.V. filman nuestros más inocuos movimientos. Los satélites nos rastrean y nos tienen permanentemente en la mira. El "Gran Hermano" no nos deja solos un momento. El 666 ha dejado de ser un vaticinio; ya prácticamente nos lo están estampando.
ATENTOS AL 666
Novedades sobre los implantes de microcircuitos en seres humanos
Joseph Candel
«[El falso profeta del Anticristo] hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la Bestia [el Anticristo], o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la Bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis» (Apocalipsis 13:16-18).
La tecnología necesaria para implantar el sistema económico de la marca de la Bestia predicho en la Biblia, progresa rápidamente. Lo mismo sucede con la campaña mediática que contribuirá a establecerlo.
El concepto de la implantación de microchip en seres humanos para fines de identificación va ganando adeptos. El número de personas que ya recibieron implantes creció de unos pocos estadounidenses a varios miles en todo el mundo. Mientras tanto, los fabricantes de microcircuitos y los medios de difusión se dedican a publicitar los beneficios, entre ellos, mayor facilidad y rapidez en las transacciones comerciales; mayor seguridad contra el robo de identidad; la eliminación del papel moneda, cuyo difícil rastreo lleva a terroristas y narcotraficantes a depender de él, y el acceso más rápido a historiales clínicos en casos de accidentes.
A medida que aumenta la aceptación pública, los gobiernos invierten más en dicha tecnología y en sus aplicaciones prácticas, cosa que atrae a más usuarios. El problema es que a la larga el régimen del Anticristo va a hacer obligatorio tener la marca para poder comprar o vender.
Considera los siguientes avances:
Ø Un VeriChipTM es un microcircuito de identificación por frecuencia de radio. Es del tamaño de un grano de arroz y está diseñado para rastrear de todo, tanto productos como personas. La empresa que lo creó ―Applied Digital Solutions (ADS)― anunció que ciertas organzaciones en Brasil y México comenzaron a implantarlo en niños para poder localizarlos en caso de que se pierdan o sean secuestrados.
Ø El Departamento de Defensa de los Estados Unidos también anunció que el gobierno va a empezar a usar dispositivos de identificación por frecuencia de radio (en inglés, RFID) en las fuerzas armadas para sus inventarios.
Ø Wal-Mart, la tienda mayorista más grande del mundo emplea actualmente etiquetas de RFID en todos sus inventarios.
Ø En 2003 la Asociación Internacional de Aviación Civil ―la IATA― adoptó un plan global para la puesta en circulación de pasaportes que contengan datos biométricos susceptibles de ser leídos por escáner. El Departamento de Estado comenzó a emitir pasaportes con chips de RFID en 2005. Para fines de 2006 todos los pasaportes emitidos en los EEUU tendrán esa tecnología. El chip incluye una imagen facial digital, así como también los datos de filiación que se encuentran en la página de identificación de los pasaportes tradicionales.
Ø La entidad reguladora de alimentos y drogas de los EEUU aprobó la aplicación de un chip de RFID que puede implantarse debajo de la piel de un paciente y que contendría un número que lo vincularía con su historial clínico.
Ø El distrito escolar de Spring (Texas), actualmente emite a sus alumnos carnet de identificación con dispositivos de frecuencia de radio para poder rastrear a cada uno de ellos en una pantalla de computador. Las autoridades de dicho distrito están examinando la posibilidad de implantárselos debajo de la piel a los alumnos para evitar el inconveniente de que se pierdan o se les olviden. Así podrían rastrearlos las 24 horas del día, siete días a la semana.
Ø Una discoteca de Glasgow, (Escocia), siguió el ejemplo de otras en Barcelona y Rotterdam de ofrecer a sus habitués la opción de implantarse un microchip en el brazo que hace las veces de billetera digital, evitando así la necesidad de portar dinero en efectivo o plástico. El chip es similar a más de 25 millones que ya se han implantado en animales domésticos de todo el mundo a modo de pasaportes de mascotas.
Ø La empresa de telecomunicaciones ORBCOMM firmó un acuerdo con VeriChip Corp. ―filial de ADS― para desarrollar y comercializar nuevas aplicaciones militares, de seguridad y para al campo de la salud empleando un chip creado por ADS para seres humanos que utiliza tecnología de posicionamiento global vía satélite (GPS). Una vez insertado debajo de la piel, el chip transmite por vía inalámbrica datos a la Internet, donde la ubicación del individuo, así como sus movimientos y constantes vitales pueden rastrearse y guardarse en una base de datos para referencia futura. Después de la catástrofe del tsunami asiático de diciembre de 2004, por ejemplo, los defensores del chip alegaron que podría haber contribuido a salvar vidas al permitir la localización de víctimas perdidas en el mar o atrapadas entre los escombros.
Durante casi 2.000 años la gente se ha preguntado cómo se haría para convencer al mundo de que acepte algo tan siniestro como la marca de la Bestia. La respuesta ahora se torna más clara: Haciendo hincapié en los supuestos beneficios de la misma, poco a poco, como las gotas de agua que horadan la piedra, la resistencia de la gente se va disipando hasta que lo que en algún momento pareció impensable se volverá aceptable y de uso generalizado.
La advertencia que en su momento nos hiciera el apóstol Juan está por cumplirse. ¡El futuro ya llegó!
MÁS SOBRE EL USO CLÍNICO DE LOS MICROCHIP
Ø Los científicos de los Estados Unidos han ideado una nueva forma de tomar remedios: se implanta en el organismo un microchip que contiene la droga prescripta. Éste libera el medicamento paulatinamente, evitando así que el paciente tenga que tomar pastillas.
Ø Un grupo de neurocirujanos implantó con éxito un chip denominado BrainGate en el cerebro de un cuadralégico de 25 años que le permite controlar su computador. Desde que le insertaron el diminuto dispositivo, el hombre puede revisar su correo electrónico y practicar juegos de computadora simplemente por medio de sus pensamientos.
Ø El profesor Theodore W. Berger, director del centro de ingeniería neurológica de la Universidad del Sur de California, está en vías de crear un chip de silicona que, una vez implantado, hace las veces del hipocampo, la zona del cerebro donde se aloja la memoria. De tener éxito, la prótesis cerebral podría sustituir a su homólogo biológico, con lo que las personas que sufren de anomalías mnemónicas podrían recuperar su capacidad retentiva. El próximo seleccionado para una actualización de memoria no es la computadora; eres tú.
ATENTOS AL 666
Novedades sobre los implantes de microcircuitos en seres humanos
Joseph Candel
«[El falso profeta del Anticristo] hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la Bestia [el Anticristo], o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la Bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis» (Apocalipsis 13:16-18).
La tecnología necesaria para implantar el sistema económico de la marca de la Bestia predicho en la Biblia, progresa rápidamente. Lo mismo sucede con la campaña mediática que contribuirá a establecerlo.
El concepto de la implantación de microchip en seres humanos para fines de identificación va ganando adeptos. El número de personas que ya recibieron implantes creció de unos pocos estadounidenses a varios miles en todo el mundo. Mientras tanto, los fabricantes de microcircuitos y los medios de difusión se dedican a publicitar los beneficios, entre ellos, mayor facilidad y rapidez en las transacciones comerciales; mayor seguridad contra el robo de identidad; la eliminación del papel moneda, cuyo difícil rastreo lleva a terroristas y narcotraficantes a depender de él, y el acceso más rápido a historiales clínicos en casos de accidentes.
A medida que aumenta la aceptación pública, los gobiernos invierten más en dicha tecnología y en sus aplicaciones prácticas, cosa que atrae a más usuarios. El problema es que a la larga el régimen del Anticristo va a hacer obligatorio tener la marca para poder comprar o vender.
Considera los siguientes avances:
Ø Un VeriChipTM es un microcircuito de identificación por frecuencia de radio. Es del tamaño de un grano de arroz y está diseñado para rastrear de todo, tanto productos como personas. La empresa que lo creó ―Applied Digital Solutions (ADS)― anunció que ciertas organzaciones en Brasil y México comenzaron a implantarlo en niños para poder localizarlos en caso de que se pierdan o sean secuestrados.
Ø El Departamento de Defensa de los Estados Unidos también anunció que el gobierno va a empezar a usar dispositivos de identificación por frecuencia de radio (en inglés, RFID) en las fuerzas armadas para sus inventarios.
Ø Wal-Mart, la tienda mayorista más grande del mundo emplea actualmente etiquetas de RFID en todos sus inventarios.
Ø En 2003 la Asociación Internacional de Aviación Civil ―la IATA― adoptó un plan global para la puesta en circulación de pasaportes que contengan datos biométricos susceptibles de ser leídos por escáner. El Departamento de Estado comenzó a emitir pasaportes con chips de RFID en 2005. Para fines de 2006 todos los pasaportes emitidos en los EEUU tendrán esa tecnología. El chip incluye una imagen facial digital, así como también los datos de filiación que se encuentran en la página de identificación de los pasaportes tradicionales.
Ø La entidad reguladora de alimentos y drogas de los EEUU aprobó la aplicación de un chip de RFID que puede implantarse debajo de la piel de un paciente y que contendría un número que lo vincularía con su historial clínico.
Ø El distrito escolar de Spring (Texas), actualmente emite a sus alumnos carnet de identificación con dispositivos de frecuencia de radio para poder rastrear a cada uno de ellos en una pantalla de computador. Las autoridades de dicho distrito están examinando la posibilidad de implantárselos debajo de la piel a los alumnos para evitar el inconveniente de que se pierdan o se les olviden. Así podrían rastrearlos las 24 horas del día, siete días a la semana.
Ø Una discoteca de Glasgow, (Escocia), siguió el ejemplo de otras en Barcelona y Rotterdam de ofrecer a sus habitués la opción de implantarse un microchip en el brazo que hace las veces de billetera digital, evitando así la necesidad de portar dinero en efectivo o plástico. El chip es similar a más de 25 millones que ya se han implantado en animales domésticos de todo el mundo a modo de pasaportes de mascotas.
Ø La empresa de telecomunicaciones ORBCOMM firmó un acuerdo con VeriChip Corp. ―filial de ADS― para desarrollar y comercializar nuevas aplicaciones militares, de seguridad y para al campo de la salud empleando un chip creado por ADS para seres humanos que utiliza tecnología de posicionamiento global vía satélite (GPS). Una vez insertado debajo de la piel, el chip transmite por vía inalámbrica datos a la Internet, donde la ubicación del individuo, así como sus movimientos y constantes vitales pueden rastrearse y guardarse en una base de datos para referencia futura. Después de la catástrofe del tsunami asiático de diciembre de 2004, por ejemplo, los defensores del chip alegaron que podría haber contribuido a salvar vidas al permitir la localización de víctimas perdidas en el mar o atrapadas entre los escombros.
Durante casi 2.000 años la gente se ha preguntado cómo se haría para convencer al mundo de que acepte algo tan siniestro como la marca de la Bestia. La respuesta ahora se torna más clara: Haciendo hincapié en los supuestos beneficios de la misma, poco a poco, como las gotas de agua que horadan la piedra, la resistencia de la gente se va disipando hasta que lo que en algún momento pareció impensable se volverá aceptable y de uso generalizado.
La advertencia que en su momento nos hiciera el apóstol Juan está por cumplirse. ¡El futuro ya llegó!
MÁS SOBRE EL USO CLÍNICO DE LOS MICROCHIP
Ø Los científicos de los Estados Unidos han ideado una nueva forma de tomar remedios: se implanta en el organismo un microchip que contiene la droga prescripta. Éste libera el medicamento paulatinamente, evitando así que el paciente tenga que tomar pastillas.
Ø Un grupo de neurocirujanos implantó con éxito un chip denominado BrainGate en el cerebro de un cuadralégico de 25 años que le permite controlar su computador. Desde que le insertaron el diminuto dispositivo, el hombre puede revisar su correo electrónico y practicar juegos de computadora simplemente por medio de sus pensamientos.
Ø El profesor Theodore W. Berger, director del centro de ingeniería neurológica de la Universidad del Sur de California, está en vías de crear un chip de silicona que, una vez implantado, hace las veces del hipocampo, la zona del cerebro donde se aloja la memoria. De tener éxito, la prótesis cerebral podría sustituir a su homólogo biológico, con lo que las personas que sufren de anomalías mnemónicas podrían recuperar su capacidad retentiva. El próximo seleccionado para una actualización de memoria no es la computadora; eres tú.
martes, 25 de septiembre de 2007
EL HUMANISMO SECULAR Y SU ROL
APOSTASÍA
«Nadie os engañe en ninguna manera; porque [el día del Señor] no vendrá sin que antes venga la apostasía» (2 Tesalonicenses 2:3a).
--------------------------------------------------------------------------------
El humanismo secular y su rol en el Tiempo del Fin
Scott MacGregor
EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL de hoy en día existe una corriente de pensamiento cada vez más extendida que se conoce como relativismo moral. Esta corriente nos lleva a no adoptar posturas sentenciosas y a no erigirnos en jueces ni emitir juicios sobre lo que la gente cree y hace. Se postula que todo es relativo. Aun actos que consideraríamos repulsivos e inmorales pueden ser aceptables según las costumbres de otras personas. Aunque no cabe duda de que los cristianos debemos ser comprensivos y tolerantes con los demás, ceder ante creencias o prácticas que contradicen diametralmente los dos grandes mandamientos de Dios —amar a Dios y al prójimo— equivale a dejarnos engañar y descaminar. Ese relativismo moral es consecuencia directa de una filosofía atea denominada humanismo secular.
El humanismo moderno tiene sus orígenes en el Renacimiento. Hoy en día se considera que ciertos personajes de talla del período renacentista y del de la Ilustración que le siguió —Leonardo da Vinci, Isaac Newton, Erasmo de Rotterdam y muchos otros— eran humanistas. De hecho, ellos mismos se consideraban así. Para ellos, el humanismo era la vía para devolver a las artes, las ciencias y la filosofía su dimensión humana, dado que por cientos de años dichas disciplinas habían estado al servicio de la religión, la cual se hallaba por aquella época plagada de superstición. Sin embargo, hay que hacer notar que todos esos precursores del humanismo moderno no dejaban de proclamar una firme creencia en Dios.
El humanismo secular de hoy en día dista mucho de eso. Los partidarios de esta corriente de pensamiento sostienen que toda fe en Dios y toda religión es irracional y por tanto no tiene cabida en su concepción del mundo. Consideran que la dimensión natural es la única efectiva, que lo sobrenatural no existe y que, por ende, el hombre es su propio dios
Por lo general, los humanistas son fervorosos apóstoles del evolucionismo. Lo irónico del caso es que una y otra vez se demuestra que esa teoría no es más que una creencia y que no se puede probar científicamente como sostienen sus defensores. Equivale a creer en lo invisible, puesto que los procesos de lo que se denomina más correctamente macroevolución —es decir, la evolución de una especie hasta transmutarse en otra— y las pruebas de los mismos siguen estando tan vedadas al ojo humano como la dimensión espiritual. Sin embargo, la gran diferencia radica en que, mientras los procesos y las pruebas empíricas de la macroevolución no aparecen por ninguna parte, la dimensión espiritual es bien real. Cada vez se engrosa más el contingente de científicos sinceros que no tiene empacho en proclamar que el evolucionismo posee todas las características de una religión. Eso hace que un partidario del humanismo secular sea tan irracional como las personas de fe a las que tanto le gusta ridiculizar.
Los humanistas sostienen que los hombres son capaces de resolver sus propios problemas. También están convencidos de que la religión es la causa de gran parte de los mismos. Sin embargo, si se hace un cómputo de las instituciones y personas que se dedican a ayudar a sus congéneres, resulta que muchas o la mayoría de ellas están motivadas al menos en parte por creencias religiosas. Además, a los adeptos del humanismo secular les gusta repetir el argumento de que la religión es causa de todas las guerras. Si bien es posible que a lo largo de los siglos algunos hayan aducido móviles religiosos para emprender guerras, lo cierto es que los verdaderos objetivos por los que se libran la mayor parte de los conflictos son la conquista territorial y la obtención de botín.
Hasta hace poco se consideraba que la fe en Dios era parte importante del conocimiento del hombre. No obstante, en las últimas generaciones el ateísmo ha conseguido gran cantidad de adeptos. Cabe pensar que la gente habría aprendido algo de la historia reciente y de los horrores que cometieron quienes profesaban no creer en Dios. Los últimos cien años han dejado un temible baño de sangre, gran parte de la cual se derramó a instancias de regímenes declaradamente antirreligiosos, regímenes cuya ideología giraba en torno al axioma de que el hombre iba evolucionando en pos de la perfección.
¿Cómo encaja eso dentro del esquema de los Postreros Tiempos? La Biblia afirma que «vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: “¿Dónde está la promesa de Su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación”. Estos ignoran voluntariamente que en el tiempo antiguo fueron hechos por la Palabra de Dios los cielos» (2 Pedro 3:3-5). También dice que «no vendrá [el retorno de Cristo] sin que antes venga la apostasía. [...] Por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos[...] Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira» (2 Tesalonicenses 2:3,10,11).
Los defensores del humanismo secular ya llevan muchos años frente al panel de mando, y el historial de su desempeño no es muy bueno que digamos.
En el otro extremo, hay personas que profesan creencias religiosas —y hasta fe en Jesucristo— cuyas acciones no son consecuentes con sus palabras, pues su conducta y modo de vivir difieren tanto de las enseñanzas de Jesús como el día de la noche. Hasta el observador más apático no puede menos que advertir que la exhortación de Jesús de amar a nuestros enemigos, bendecir a los que nos maldicen y hacer bien a los que nos aborrecen (Mateo 5:44) no tiene cabida en la ideología de numerosos dirigentes que se proclaman cristianos.
¿Dónde nos deja todo esto a nosotros? Pues bien, estas tristes circunstancias cumplen otro versículo sobre el Tiempo del Fin, en este caso una predicción que hizo el propio Jesús en su famoso discurso sobre las señales del Fin, el cual recoge el capítulo 24 de Mateo: «Por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará» (Mateo 24:12).
¿Qué debemos hacer entonces? Ser testigos de Dios, agentes Suyos para proclamar la verdad y la salvación, ahora y hasta el Fin mismo, a fin de que se cumplan los versículos que siguen: «El que persevere hasta el fin, éste será salvo. Y será predicado este Evangelio del Reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin» (Mateo 24:13,14).
«Nadie os engañe en ninguna manera; porque [el día del Señor] no vendrá sin que antes venga la apostasía» (2 Tesalonicenses 2:3a).
--------------------------------------------------------------------------------
El humanismo secular y su rol en el Tiempo del Fin
Scott MacGregor
EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL de hoy en día existe una corriente de pensamiento cada vez más extendida que se conoce como relativismo moral. Esta corriente nos lleva a no adoptar posturas sentenciosas y a no erigirnos en jueces ni emitir juicios sobre lo que la gente cree y hace. Se postula que todo es relativo. Aun actos que consideraríamos repulsivos e inmorales pueden ser aceptables según las costumbres de otras personas. Aunque no cabe duda de que los cristianos debemos ser comprensivos y tolerantes con los demás, ceder ante creencias o prácticas que contradicen diametralmente los dos grandes mandamientos de Dios —amar a Dios y al prójimo— equivale a dejarnos engañar y descaminar. Ese relativismo moral es consecuencia directa de una filosofía atea denominada humanismo secular.
El humanismo moderno tiene sus orígenes en el Renacimiento. Hoy en día se considera que ciertos personajes de talla del período renacentista y del de la Ilustración que le siguió —Leonardo da Vinci, Isaac Newton, Erasmo de Rotterdam y muchos otros— eran humanistas. De hecho, ellos mismos se consideraban así. Para ellos, el humanismo era la vía para devolver a las artes, las ciencias y la filosofía su dimensión humana, dado que por cientos de años dichas disciplinas habían estado al servicio de la religión, la cual se hallaba por aquella época plagada de superstición. Sin embargo, hay que hacer notar que todos esos precursores del humanismo moderno no dejaban de proclamar una firme creencia en Dios.
El humanismo secular de hoy en día dista mucho de eso. Los partidarios de esta corriente de pensamiento sostienen que toda fe en Dios y toda religión es irracional y por tanto no tiene cabida en su concepción del mundo. Consideran que la dimensión natural es la única efectiva, que lo sobrenatural no existe y que, por ende, el hombre es su propio dios
Por lo general, los humanistas son fervorosos apóstoles del evolucionismo. Lo irónico del caso es que una y otra vez se demuestra que esa teoría no es más que una creencia y que no se puede probar científicamente como sostienen sus defensores. Equivale a creer en lo invisible, puesto que los procesos de lo que se denomina más correctamente macroevolución —es decir, la evolución de una especie hasta transmutarse en otra— y las pruebas de los mismos siguen estando tan vedadas al ojo humano como la dimensión espiritual. Sin embargo, la gran diferencia radica en que, mientras los procesos y las pruebas empíricas de la macroevolución no aparecen por ninguna parte, la dimensión espiritual es bien real. Cada vez se engrosa más el contingente de científicos sinceros que no tiene empacho en proclamar que el evolucionismo posee todas las características de una religión. Eso hace que un partidario del humanismo secular sea tan irracional como las personas de fe a las que tanto le gusta ridiculizar.
Los humanistas sostienen que los hombres son capaces de resolver sus propios problemas. También están convencidos de que la religión es la causa de gran parte de los mismos. Sin embargo, si se hace un cómputo de las instituciones y personas que se dedican a ayudar a sus congéneres, resulta que muchas o la mayoría de ellas están motivadas al menos en parte por creencias religiosas. Además, a los adeptos del humanismo secular les gusta repetir el argumento de que la religión es causa de todas las guerras. Si bien es posible que a lo largo de los siglos algunos hayan aducido móviles religiosos para emprender guerras, lo cierto es que los verdaderos objetivos por los que se libran la mayor parte de los conflictos son la conquista territorial y la obtención de botín.
Hasta hace poco se consideraba que la fe en Dios era parte importante del conocimiento del hombre. No obstante, en las últimas generaciones el ateísmo ha conseguido gran cantidad de adeptos. Cabe pensar que la gente habría aprendido algo de la historia reciente y de los horrores que cometieron quienes profesaban no creer en Dios. Los últimos cien años han dejado un temible baño de sangre, gran parte de la cual se derramó a instancias de regímenes declaradamente antirreligiosos, regímenes cuya ideología giraba en torno al axioma de que el hombre iba evolucionando en pos de la perfección.
¿Cómo encaja eso dentro del esquema de los Postreros Tiempos? La Biblia afirma que «vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: “¿Dónde está la promesa de Su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación”. Estos ignoran voluntariamente que en el tiempo antiguo fueron hechos por la Palabra de Dios los cielos» (2 Pedro 3:3-5). También dice que «no vendrá [el retorno de Cristo] sin que antes venga la apostasía. [...] Por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos[...] Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira» (2 Tesalonicenses 2:3,10,11).
Los defensores del humanismo secular ya llevan muchos años frente al panel de mando, y el historial de su desempeño no es muy bueno que digamos.
En el otro extremo, hay personas que profesan creencias religiosas —y hasta fe en Jesucristo— cuyas acciones no son consecuentes con sus palabras, pues su conducta y modo de vivir difieren tanto de las enseñanzas de Jesús como el día de la noche. Hasta el observador más apático no puede menos que advertir que la exhortación de Jesús de amar a nuestros enemigos, bendecir a los que nos maldicen y hacer bien a los que nos aborrecen (Mateo 5:44) no tiene cabida en la ideología de numerosos dirigentes que se proclaman cristianos.
¿Dónde nos deja todo esto a nosotros? Pues bien, estas tristes circunstancias cumplen otro versículo sobre el Tiempo del Fin, en este caso una predicción que hizo el propio Jesús en su famoso discurso sobre las señales del Fin, el cual recoge el capítulo 24 de Mateo: «Por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará» (Mateo 24:12).
¿Qué debemos hacer entonces? Ser testigos de Dios, agentes Suyos para proclamar la verdad y la salvación, ahora y hasta el Fin mismo, a fin de que se cumplan los versículos que siguen: «El que persevere hasta el fin, éste será salvo. Y será predicado este Evangelio del Reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin» (Mateo 24:13,14).
sábado, 22 de septiembre de 2007
martes, 21 de agosto de 2007
CUANDO
Cuando quieras dejarte caer, muerto de cansancio.
Cuando descubras que se van deshojando de a poco tus mañanas.
Cuando veas que no puedes parar el tiempo junto a alguien a quien amas.
Cuando te sientas extranjero en este mundo donde has nacido.
Cuando veas que todos pasan y te miran ignorando tu dolor.
Cuando tu soledad reclame a gritos a un amigo y no aparezca.
Cuando el invierno llegue hasta tu puerta, sientas frio y queriendo escapar, regresas otra vez al mismo sitio.
No te turbes, no pienses que estas muerto estando vivo; porque no siempre el que sonrie, recoge a cada paso una sonrisa, no siempre es menester que finjas alegria, muchas veces llorando te encuentras a ti mismo, pero sobre todo, siempre hay un tiempo y un lugar para ser feliz y nunca es tarde para empezar, si asi lo quieres.
Si te convences de que no es tan malo caer, lo malo es no haber aprendido a levantarse
Cuando descubras que se van deshojando de a poco tus mañanas.
Cuando veas que no puedes parar el tiempo junto a alguien a quien amas.
Cuando te sientas extranjero en este mundo donde has nacido.
Cuando veas que todos pasan y te miran ignorando tu dolor.
Cuando tu soledad reclame a gritos a un amigo y no aparezca.
Cuando el invierno llegue hasta tu puerta, sientas frio y queriendo escapar, regresas otra vez al mismo sitio.
No te turbes, no pienses que estas muerto estando vivo; porque no siempre el que sonrie, recoge a cada paso una sonrisa, no siempre es menester que finjas alegria, muchas veces llorando te encuentras a ti mismo, pero sobre todo, siempre hay un tiempo y un lugar para ser feliz y nunca es tarde para empezar, si asi lo quieres.
Si te convences de que no es tan malo caer, lo malo es no haber aprendido a levantarse
miércoles, 18 de julio de 2007
ENAMORARSE O AMAR

A veces confundimos nuestros sentimientos por alguien y lo peor nos olvidamos de nosotros mismos por ese alguien; pero ¿es valido a ese punto?
Nos enamoramos cuando conocemos a alguien por quien sentimos atraìdos y dejamos caer a el o ella las barreras que nos separan de los demás.
Cuando compartimos con esa persona nuestros sentimientos con y pensamientos más íntimos, tenemos la sensación de que, por fín! hicimos una conexión con alguien. Este sentimiento nos produce gran placer, hasta la química de nuestro cuerpo cambia, dentro de tí se producen unas sustancias llamadas ENDORFINAS.
Nos sentimos felices y andamos todo el día de buen humor y atontados.
Cuando estamos enmorados nos parece que nuestra pareja es perfecta y la persona más maravillosa del mundo. Esa es la diferencia entre enamoramiento y el amor.
Empezamos a amar cuando dejmos de estar enamorados. ¿Que?
Así es, El amor requiere conocer a la persona, requiere tiempo, requiere reconocer los defectos del ser amado, requiere ver lo bueno y lo malo de la relación.
No quiere decir que enamorarse no es bueno, al contrario, es maravilloso. Sin embargo, es solo el principio. Muchas personas son adictas a estar enamorados. Terminan sus relaciones cuando la magia de haber conocido alguien nuevo desaparece; cuando empiezan a ver defectos en la otra persona y a darse cuenta que no era tan perfecta como pensaban.
El verdadero amor no es ciego. Cuando amas a alguien puedes ver sus defectos y los aceptas, puedes ver sus fallas y quieres ayudarle a superarlas. Al mismo tiempo esa persona ve sus propios defectos y los entiende. El amor verdadero esta basado en la realidad, no en un sueño de que encontrastes a tu príncipe azul o a tu princesa encantada.
Encontrastes a tu alma gemela, pero también los gemelos discuten y también tienen diferencias.
Amar es poner en una balanza lo bueno y lo malo de esa persona y después amarla. El amor es una decisión conciente.
Muchas veces conocemos personas que dicen que se enamoraron de alguien y que no puede evitarlo. ¿Que se supone que es una cuestión de suerte? ¿Que se supone que amamos por arte de magia?¿Que se supone que alguien mas tiene poder sobre nosotros?.
De ninguna manera. Puedes sentir una gran admiración por alguien, puede desear tener una relación con alguien, puede estar muy agradecido por lo que alguien ha hecho por tí, pero....no le amas.
El amor nace de la convivencia, de compartir, de dar y recibir, de intereses mutuos, de sueños compartidos. Tú no puede amar a alguien que no te ama o que no se interesa en ti.
EL AMOR VERDADERO ES RECÍPROCO.
autor:Desconocido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)